Lo primero que podemos esperar de los resultados de los análisis de sangre realizados a los perros alimentados con cromida cruda es que pueden salir alterados, por la sencilla razán que los parámetros establecidos para corroborar resultados negativos o positivos, alterados o normales, están referenciados por resultados y estudios hechos a perros alimentados con comida seca, y dicho alimento es completamente opuesto a la comida cruda. Teniendo en cuenta tres cosas: primero porque es una comida deshidratada. Segundo es alta en carbohidratos y con una cantidad de proteina muy básica. Todo lo contrario a la comida cruda fresca, que es húmeda, alta en proteinas y baja en carbohidratos. Por lo cual, es normal que los resultados de los análisis de sangre puedan salir alterados.
Cuales podrian ser los resultados a esperar en los analisis de sangre realizados a los perros alimentados con comida cruda?
La Dra. Jean Dodds, DVM. veterinaria integrativa experta en hematología e inmunología. En su libro Canine Nutrigenomics, señala que “Es importante entender que los valores “normales” que indican los laboratorios estándar de diagnóstico no aplican para perros alimentados con una dieta cruda. Esta doctora, conjuntamente con la Dra Susan Wynn, señalan que los perros alimentados con una dieta cruda pueden tener un conteo de hematocritos más altos y niveles de urea (BUN) más altos que los perros alimentados con pienso. Los perros alimentados con dieta cruda también presentaron estadísticamente niveles más altos de hemoglobina, MCH, MCV, MCHC, proteínas totales, albúmina, la relación BUN/creatinina, sodio, osmolalidad y magnesio. Estos perros también presentaron niveles más bajos de leucocitos totales, neutrófilos, conteo de linfocitos, fósforo y glucosa.”
Ambas veterinarias, en su estudio compararon más de 200 muestras de sangre extraídas de perros alimentados con diferentes tipos de dieta cruda, con un grupo de control de más de 70 perros alimentados con comida seca. Los resultados arrojaron que existen ciertos valores que se muestran estadísticamente más elevados en perros alimentados con dieta cruda, mientras que otros valores se encontraban más bajos del rango de “normalidad”.
Segun este estudio los valores que se determinaron que pudieran ser diferentes son:
Ambas veterinarias, en su estudio compararon más de 200 muestras de sangre extraídas de perros alimentados con diferentes tipos de dieta cruda, con un grupo de control de más de 70 perros alimentados con comida seca. Los resultados arrojaron que existen ciertos valores que se muestran estadísticamente más elevados en perros alimentados con dieta cruda, mientras que otros valores se encontraban más bajos del rango de “normalidad”.
Segun este estudio los valores que se determinaron que pudieran ser diferentes son:
Valores que pueden estar elevados en perros que consumen una dieta cruda:
- Hematocrito
- Urea (BUN)
- Hemoglobina
- MCH
- MCV
- MCHC
- Proteínas totales
- Albúmina
- La proporción BUN/Creatinina
- Sodio
- Osmolalidad
- Magnesio
Valores que pueden estar por debajo de la media en perros que consumen una dieta cruda:
- Leucocitos totales
- Neutrofilos
- Conteo de linfocitos
- Fósforo
- Glucosa
En el mismo estudio, las doctoras profundizaron en el análisis de la función renal de los perros alimentados con dieta cruda, examinando la orina en busca de algún tipo de filtración de albúmina (indicativo de daño renal). Ya que se detectó niveles elevados de valores relacionados a la función renal, como la urea y la proporción BUN/Creatinina, el resultado fue:
“…que no existe ninguna filtración de albúmina en la orina de los perros sanos alimentados con dieta cruda y no se detectaron efectos clínicos en la función renal tanto a corto como a largo plazo por alimentar a un perro con dieta cruda”. W. Jean Dodds, DVM.
Esto indica que si le das dieta cruda a tu perro y los resultados de los análisis de sangre arrojan que la urea esta alta, no quiere decir que exista daño renal. Si el perro en su dia a dia tiene un comportamiento saludable, con buenos niveles de actividad, apetito y Desarrollo psicomotor normal, así como el resto de los valores de análisis estan en buen nivel, no hay razón para preocuparse.
En caso de que el veterinario insita en volver a una comida seca, por temor a daño renal, lo más a consejable es pedir que se realicen pruebas más específicas que midan la correcta funcionalidad renal para descartar un posible daño.
En el caso de que efectivamente se detecte una patología, lo mas a consejable es buscar la ayuda de un médico veterinario nutricionista y que esté familiarizado con la dieta cruda, ya que no es recommendable alimentar a un perro que padece daño renal con comida cruda deshidratada prescrita, por su pobre aporte nutricional y falta de humedad, lo cual puede empeorar la patología.
Recomendaciones:
Primero que todo, lo más recommendable que puede hacer un tutor antes de cambiar a su perro de una alimentacion seca por la comida cruda, es investigar sobre este tipo de alimentación, -existe mucha información online-. Luego hacer análisis de sangre complementarios antes del cambio y repetir a los 6 meses después del cambio. Si alguno de ellos dan alterados, pues tomar en cuenta mediante la observación, el estado de su perrito, si tiene buen peso, si mantiene el apetito, sus cacas son normales y su nivel de actividad es la misma de siempre, saludable.
Para realizar los análisis de sangre se recomienda realizarlos en ayunas, al menos después de un ayuno de 12 horas. Los análisis que se recomiendan antes y después del cambio podrían ser: Hematología, Bioquímica sanguínea: valores hepáticos, renales, enzimas pancreáticas, perfil de lípidos y proteínas. Iones y vitaminas medibles en sangre. Examen de orina. Examen de heces. Pruebas de hormonas para verificar el funcionamiento de las tiroides.
Una vez que tu perro esta insertado dentro de una dieta cruda y sus niveles estén correctos en un análisis de sangre, se recomienda realizar unas analíticas cada 6 meses a un año y así estar pendiente de cualquier cambio